viernes, 17 de diciembre de 2010

DESVIAR LOS RESIDUOS DE LOS VERTEDEROS: EFICACIA DE LAS POLÍTICAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS EN LA UNIÓN EUROPEA

1. CONTEXTO DEL ESTUDIO

Este informe se basa en un análisis exhaustivo realizado por el Centro Temático Europeo de Gestión de Recursos y Residuos a la temática de la GIRSU.

El estudio toma como punto de partida la directiva sobre vertidos publicado en 1999. La cual tiene como objetivo reducir progresivamente la cantidad de residuos municipales biodegradables vertidos para el año de 2016. Esta directiva cambia de manera significativa la forma como se estaban gestionando los vertederos en la EU. Esta establece cinco principios básicos: Prevención de residuos, Reutilización, Reciclado, Valorización, Evitar el vertido.







Esta directiva fue consecuencia de la creciente preocupación por la capacidad crítica de los rellenos sanitarios de algunos países comunitarios. Esto unido a la preocupación de los políticos europeos y los stakeholders sobre los impactos ambientales de los vertederos sobre el aire, suelo, aguas superficiales y subterráneas.



Una década después se evalúa la eficiencia de la política para el manejo de los residuos sólidos municipales en una muestra de cinco países, a través de un análisis individual, comparativo y econométrico., tratando de responder cuatro preguntas básicas: ¿En qué medida ha cambiado la práctica de gestión de residuos en la última década? ¿Qué parte del cambio se debió a la Directiva de vertidos (y otros instrumentos de la UE)? ¿Qué medidas y acuerdos institucionales se introducen los países? ¿Qué medidas y disposiciones resultado más eficaces en diferentes contextos nacionales y regionales?





2. RESULTADOS DEL ESTUDIO

2.1 IMPACTOS DE LAS POLÍTICAS DE LA UNIÓN EUROPEA

• Aunque resulta ser complejo el análisis de los impactos de las políticas definidas por la directiva de vertederos, dadas las características de las regiones y los tiempos de implementación de la misma, se puede decir que la Directiva de vertidos ha sido eficaz para adelantar el cierre de los vertederos y aumentar el uso de opciones alternativas de gestión de residuos.



• Un marco normativo Flexible. La directiva se constituye en un marco flexible por dos razones:



a. Porque establece objetivos en el mediano y largo plazo los cual permite el ajuste en los países que casi no tienen residuos municipales biodegradables., los cual permitió que el trabajo de los países y la comisión se focalizaran en los objetivos fundamentales.



b. Porque permite que los estados miembros probar políticas alternativas que se ajustan más a los contextos de cada realidad nacional y regional.



• La marco normativo tuvo un impacto fuerte en Estonia, Italia y Hungría, porque que en estos países la transformación de los vertederos no había iniciado una vez expedida la directiva.



• La directiva tuvo un impacto débil en Alemania y la región de Flandes, dado que ya habían iniciado la política de desvió de los residuos a los vertederos antes de la adopción de la directiva. Lo que indica que este país y región están muy cerca de cumplir la meta establecida para el 2016.



• No existe evidencia empírica que muestre los efectos de la directiva en la reducción de los residuos sólidos municipales, pero en el modelo econométrico realizado, mostro una baja asociación entre la generación de residuos y los ingresos.





2.2 OTROS INSTRUMENTOS UTILIZADOS POR LA UNIÓN EUROPEA

La experiencia de algunos países como Estonia y Hungría mostro como sean podido reducir los residuos utilizando envases biodegradables para la recogida selectiva de residuos. Esto puede deberse a que esta fue la primera directiva para introducir objetivos obligatorios de reciclaje de materiales seleccionados y el embalaje, que es un flujo de residuos muy visible para los ciudadanos.



La incineración de los residuos municipales con recuperación de energía, se considera una fuente de energía renovable, la Directiva establece un incentivo adicional para desviar los residuos biodegradables de los vertederos.

2.3 EL ÉXITO DE LAS POLÍTICAS NACIONALES



La estrategia general del desvío de los residuos de los vertederos se ha basado en la combinación de políticas dirigidas a los hogares, las empresas y los productores de residuos. Los países han progresado en el avance hacia los objetivos de la Directiva vertidos, mediante el fortalecimiento de varios caminos alternativos de tratamiento de residuos, en lugar de centrarse en uno solo. Las estrategias suelen incluir una combinación de reciclaje, incineración y / o el tratamiento mecánico-biológico.



El éxito de las distintas políticas nacionales se resumen analizando cada uno de los siguientes aspectos:



Capacidad de los Vertederos

La experiencia de algunos países demostró que el desvió de los residuos a la disposición final incremental la capacidad y por ende la vida útil de los vertederos. Estos resultados fueron congruentes con el cierre progresivo de los vertederos en los países y regiones analizadas. Es de esperarse que el cierre de los vertederos obliga a los países a la utilización de otras alternativas de aprovechamiento y desvió de los recursos al vertedero.





La Incineración de Residuos

La capacidad de incineración ha aumentado significativamente a medida que los gobiernos han endurecido las normas de emisiones, aunque la tasa de crecimiento ha variado ampliamente en las zonas estudiadas. En Alemania y en la región flamenca de Bélgica, la capacidad de incineración representa actualmente alrededor del 35% de los residuos municipales generados. En otras áreas, sin embargo, varios factores han frenado la tendencia a la incineración. Estas incluyen la oposición pública, en gran parte sobre la base de preocupaciones sobre los impactos ambientales y la salud de las emisiones, y en el caso de Finlandia dificultades para integrarse de incineración de residuos en energía existentes y los sistemas de calefacción. Por estas razones, la capacidad de incineración es de alrededor del 15% de los residuos municipales en Italia y menos del 10% en Finlandia y Hungría.



El tratamiento mecánico-biológico

El tratamiento mecánico-biológico se utiliza como una opción alternativa a la incineración para el tratamiento de los residuos urbanos mezclados en Estonia, la región de Flandes, Alemania e Italia.

El tratamiento mecánico-biológico es un método de pre-tratamiento, el cual es mecánicamente los residuos domésticos mezclados separados en un producto de alta calórico del combustible derivado de desechos y residuos, que por primera vez digeridos o abono y luego enviados a los vertederos. Capacidad de tratamiento mecánico-biológico se ha duplicado o triplicado en algunos países, con Italia que tiene, con mucho, la mayor capacidad de tratamiento a 240 kilogramos per cápita. Los países estudiados que el uso de esta opción de tratamiento todos los usos o tienen previsto utilizar la incineración dedicado y co-incineración del combustible derivado de desechos producidos para generar energía.



Compostaje

Desde 1999, la capacidad en plantas de compostaje y digestión anaerobia se ha multiplicado en Finlandia, Alemania, Hungría e Italia. Alemania tiene la mayor capacidad de compostaje per cápita, seguido por Italia, Finlandia y la región de Flandes, la capacidad de Hungría y Estonia es considerablemente menor. Desde 1999, la capacidad se ha incrementado en cinco veces en Finlandia y Hungría, y se triplicó en Italia. Se elevó en un 50% en Alemania en cuatro años. Sistemas de recogida selectiva se han esforzado por mantenerse al día con la capacidad de procesamiento. Las plantas de compost en Estonia, Alemania, Hungría e Italia operan a 50% de su capacidad.

lunes, 6 de diciembre de 2010

METODOLOGÍA PARA LA ESTIMACIÓN DE SÓLIDOS MUNICIPALES

Por: SANTO ALFONSO HINESTROZA PALACIO





RELACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS SÓLIDOS, CAMBIÓ CLIMÁTICO Y ENERGÍA


Existen evidencias que establecen una relación estrecha entre la Gestión de los RSU y el cambio climático. La eliminación de los residuos sólidos produce diversas emisiones de gases de efectos invernadero, entre las cuales se tiene:



 Descomposición de los residuos. La descomposición anaerobia de los residuos produce metano, que está catalogado como uno de los gases que produce el efecto invernadero, que es más potente unas 21 veces más que el dióxido de carbono.



 Descomposición de los residuos. La incineración de residuos también se produce dióxido de carbono como subproducto.



 Consumo de combustibles Fósiles. En el transporte de los residuos sólidos los vehículos actuales consumen combustibles fósiles. Adicionalmente de requieren combustibles para extraer y transformar las materia primas en productos.



La prevención y el reciclaje de los residuos son estrategias potentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la conservación de la energía. En conjunto, la prevención de residuos y reciclaje se puede realizan con una:



 Reduce las emisiones de metano de los vertederos. De prevención de residuos y el reciclaje (incluido el compostaje) desvía desechos orgánicos de los vertederos, lo que reduce el metano que se libera cuando estos materiales se descomponen.



 Reduce las emisiones de los incineradores. Reciclaje y la prevención de residuos permitir que algunos materiales que se desvían de los incineradores y reducir así las emisiones de gases de efecto invernadero de la combustión de los residuos.



 Reduce las emisiones del consumo de energía. El reciclaje ahorra energía - ya que los bienes de fabricación de materiales reciclados típicamente requieren menos energía que la producción de bienes a partir de materiales vírgenes. La prevención es más eficaz en el ahorro de energía - porque cuando la gente reutilización de las cosas o cuando los productos se hacen con menos material y / o una mayor durabilidad, menos energía se necesita para extraer, transportar, y el tratamiento de materias primas y la fabricación de productos de sustitución. Es más, cuando disminuye la demanda de energía, menos combustibles fósiles se queman y menos dióxido de carbono se emite a la atmósfera.


 Aumenta el almacenamiento de carbono en los árboles. Los árboles ayudan a absorber el dióxido de carbono de la atmósfera y lo almacenan en madera, en un proceso llamado secuestro de carbono. La prevención de residuos y el reciclado de productos de papel permiten más árboles que permanecen sin cosechar, donde pueden seguir para eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera.



 TIPOS DE PLÁSTICOS - HDPE LDPE PP






Las siguiente clasificación fue realizada por la organización biodegradable de México, la cual estable los diferentes tipos de plásticos que se identifican en el proceso de separación de fracciones. En esta aparte se hace una mención especial, debido a que en el informe de RSU de los EEUU aparecen con sus respectivas siglas. Para claridad de los lectores se realiza esta relación de conceptos para su familiarizado con estos.
Las poliolefinas como el PE y PP contienen estructuras más simples que no requieren la adición de aditivos (plastificantes), aunque sí emplean aditivos como estabilizantes UV y antioxidantes. La producción de PP frecuentemente emplea cloro, aunque existe un proceso libre de cloro que debe ser promovido. Las poliolefinas presentan pocos riesgos y tienen el más elevado potencial de reciclaje mecánico. Tanto el PE como el PP son versátiles y baratos, y pueden emplearse para reemplazar prácticamente todos los usos del PVC. Las materias primas que emplean, etileno y propileno, son altamente flamables y explosivas, pero poco dañinas para el ambiente .
POLIETILENO: Se le llama con las siglas PE. Existen fundamentalmente tres tipos de polietileno. HDPE de Alta Densidad: Es un polímero obtenido del etileno en cadenas con moléculas bastantes juntas. Es un plástico incoloro, inodoro, no toxico, fuerte y resistente a golpes y productos químicos. Su temperatura de ablandamiento es de 120º C. Se utiliza para fabricar envases de distintos tipos de fontanería, tuberías flexibles, prendas textiles, contenedores de basura, papeles, etc... Todos ellos son productos de gran resistencia y no atacables por los agentes químicos. PE de Mediana Densidad: Se emplea en la fabricación de tuberías subterráneas de gas natural los cuales son fáciles de identificar por su color amarillo. LDPE de Baja Densidad: Es un polímero con cadenas de moléculas menos ligadas y más dispersas. Es un plástico incoloro, inodoro, no toxico, más blando y flexible que el de alta densidad.

POLIPROPILENO: Se conoce con las siglas PP. Es un plástico muy duro y resistente. Es opaco y con gran resistencia al calor pues se ablanda a una temperatura más elevada (150 ºC). Es muy resistente a los golpes aunque tiene poca densidad y se puede doblar muy fácilmente, resistiendo múltiples doblados por lo que es empleado como material de bisagras. También resiste muy bien los productos corrosivos.

Polietileno de alta densidad (HDPE). Incluye recipientes para leche, bolsas para basura, botellas para detergente o blanqueadores, y botellas para aspirinas. HPDE representa aproximadamente el 31% de todos los plásticos.

Polietileno de baja densidad (LDPE). Incluye bolsas para vegetales en supermercados, bolsas para pan, envolturas de alimentos y botellas para mostaza exprimibles. LDPE represente aproximadamente el 33% de todos los plásticos.

Polipropileno (PP). Incluye envases para yogurt, botellas para champú, popotes, botellas para almíbar y recipientes para margarina. PP representa aproximadamente el 9% de todos los plásticos.

PET (polietilen tereftalato). Es un polímero plástico que se obtiene mediante un proceso de polimerización de ácido tereftálico y monoetilenglicol. Es un polímero lineal, con un alto grado de cristalinidad y termoplástico en su comportamiento, lo cual lo hace apto para ser transformado mediante procesos de extrusión, inyección, inyección-soplado y termoformado .



lunes, 13 de septiembre de 2010

LECCIONES APRENDIDAS

EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL DE PROYECTOS

El seminario Evaluación Socioeconómica y Ambiental de Proyectos planteaba cuatro competencias básicas:

a. Manejo apropiado de elementos conceptuales de la temática ambiental aplicada en proyectos de desarrollo, como fundamento de profesionalización y experticia en procesos de investigación de orden ambiental.

b. Formulación, selección y aplicación de indicadores aplicados en la gestión ambiental, de orden biofísico, social, financiero y económico, manejados en la formulación y evaluación de proyectos de connotación ambiental.

c. Formulación de proyectos de connotación ambiental.

d. Conocimiento general de algunas de las metodologías más idóneas y funcionales en la evaluación de impactos ambientales.

El siguiente ensayo busca visibilizar el grado de aprehensión de las competencias propuestas en el seminario.

1. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES

Los elementos que componen un proyecto sin importar el ámbito donde se analice son:

 Estado inicial: Está relacionado como una necesidad a la que se desea solucionar, una mejora bien sea de la infraestructura económica o social. Desde el punto de la investigación un aspecto al cual se desea profundizar más en su análisis o comenzar una nueva línea o camino dentro de la ciencia.

 Tiempo: Existen un espacio temporal entre el estado ideal y el estado final. Este está definido como el tiempo de ejecución del proyecto.

 Recursos: Los proyectos en general requieren diferente tipos de recursos de : tiempo, dinero, recursos naturales, capital humano, etc.

 Estado final o ideal: es la situación a la que deseamos llegar bien sea una obra material o inmaterial. Dentro del estado final puede ser: Terminación de la investigación propuesta (Entregable o producto), una cirugía en el campo médico, un puente construido en el caso de un ingeniero civil, una maqueta terminada para el caso de un arquitecto, una obra artística terminada para el caso de un pintor, el inicio de la extracción del petróleo en el caso de un proyecto económico, etc.

Algunos ejemplos de definiciones de proyectos:

Para las Naciones Unidas: “Proyecto es un conjunto de antecedentes que permiten juzgar las ventajas y desventajas que se presentan en la asignación de recursos económicos, llamados también insumos a un centro o unidad productora, donde serán transformados en determinados bienes y servicios. Si se decide llevar a cabo la iniciativa se entra en una etapa de realización y el proyecto pasa a ser un conjunto de antecedentes y planos que permiten montar aquella unidad productora”.

Para el IICA. “Es la compilación de antecedentes y elementos diagnóstico que permiten planear, concluir y recomendar las acciones que se deben llevar a cabo para materializar una idea de inversión”.

Para Baca Urbina Gabriel. “Es un plan que si se le asigna determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de varios tipos podrían producir un bien o un servicio útil a la sociedad en general.

Citado Por Baca Urbina. “Es una solución inteligente al planteamiento de un problema dentro de éstas, una necesidad humana.”

Para el ILPES. “Es el plan prospectivo de una unidad de acción capaz de materializar algún aspecto del desarrollo económico o social. Esto implica, desde el punto de vista económico, proponer la producción de un bien o la prestación de algún servicio, con el empleo de cierta técnica y con miras a obtener un determinado resultado o ventaja económica o social. Como plan de acción el proyecto supone también la indicación de los medios necesarios para la realización y la adecuación de esos medios a los resultados que se persiguen”.

2. TIPOLOGÍAS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS

En la literatura financiera existen tres tipologías de evaluación de proyectos:

Desde punto de vista financiero (Economía de Mercado), se busca identificar los retornos sobre la inversión, los ingresos o riqueza que genera la implementación del proyecto, el tiempo de recuperación de la inversión, para proyectos de reemplazo se puede también utilizar el criterio del costo anual uniforme equivalente. Se aplica el criterio de la Exclusión. El que no tenga para pagar no puede acceder al disfrute del bien o del servicio.

Desde punto de vista socioeconómico, se busca impactar en el total de la población, satisfaciendo las necesidades independientemente si las personas pueden pagar íntegramente, parcialmente o sin pago alguno al acceso al bien o servicios. No se puede aplicar el criterio de la exclusión, las personas podrán acceder al disfrute del bien o servicios desde sus diferentes posibilidades de pago.

Desde punto de vista ambiental: las evaluaciones ambientales están definidas por el estudio de impacto ambiental y los planes de Mitigación. El Valor Económico Total (VET) se constituye en un instrumento adecuado para la realización de la evaluación ambiental. Este incluye el Valor de Uso (Valor de Uso Directo, Valor de Opción, Valor de cuasi-opción) y el Valores de No Uso (Valor de Herencia y Valor de existencia).

3. CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

 
Existen tres s tipos de clasificación de los proyectos en función de los mercados y el tipo de comportamiento del consumidor.

CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

TIPOS

Mercado real Mercado

implícito

Mercado

construido



Comportamiento

revelado

 Efectos sobre la

producción (cambios

en productividad)

 Cambios (efectos) sobre la salud. Modelos de Dosis-Respuesta (funciones de daño)

 Costos defensivos

(preventivos) o de mitigación

 Costos de viaje



 Salarios hedónicos





 Precios hedónicos



 Bienes subrogados  Mercados artificiales (Economía Experimental – Juegos económicos)



Comportamiento

expresado

(comportamiento

potencial)

 Costos de reemplazo

(o de reposición) o proyecto sombra  Evaluación

Contingente

 Análisis Conjoint

(Análisis conjunto)



4. INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE

En la Era de la Información es importantes que las organizaciones, tanto privadas como gubernamentales debe contar con un sistema de información que sirva de fundamentado para la toma de decisiones para el desarrollo de la sociedad. Existes sistemas de información en aéreas las económicas y sociales por ejemplo, que han servido de base para la gestión y la definición de políticas públicas y privadas. Estos indicadores deben contener por lo menos de cuatro elementos: calidad, periodicidad, oportunidad y pertinencia.

En lo que respecta a los sistemas de información de las organizaciones del Estado en la temática de recursos naturales y medio ambiental, se observa los sistemas de información no alcanzan los niveles básicos requeridos para la gestión, el control y soportes para los decisores en el ámbito local, regional y nacional.

En Colombia a partir de la constitución del 1991, se expide la ley 99 de 1993 que establece el marco jurídico en materia ambiental. A su vez se establece el Sistema Nacional Ambiental – SINA, que “es el conjunto de orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e instituciones que permiten la puesta en marcha de los principios generales ambientales…” (SINA). Los sistemas de información ambiental permiten la construcción de Indicadores de Desarrollo sostenible –IDS.

“La sustentabilidad se ha convertido en un tema fundamental para todas las sociedades; una sociedad sustentable busca mantener y mejorar sus características económicas, ambientales y sociales para que sus integrantes tengan una vida grata y productiva; por tal razón todos los actores sociales necesitan de información relevante y sistemática sobre el avance o deterioro en la sustentabilidad del medio o entorno en el que se desenvuelva, para actuar con eficacia en sus procesos de planeación, asignación y manejo racional de recursos y de toma de decisiones en rutadas hacia la equidad y la disposición de ambientes sanos”(Documento del Módulo ESEPA)

Durante los últimos años Colombia ha venido avanzando en la consolidación de un Sistema de Indicadores, a través de ejercicios interinstitucionales, en como: la Primera Generación de Indicadores de la Línea Base de la Información Ambiental de Colombia (2002), el Sistema de Indicadores de Sostenibilidad Ambiental (SISA 2002), el Sistema Unificado de Indicadores para Seguimiento a la Gestión Ambiental (SUIGA 2000) entre otros; que han nutrido y fortalecido todo el proceso de consolidación del Sistema de Indicadores, y en general el proceso de producción e implementación de indicadores para las diversas temáticas concernientes al desarrollo sostenible del País. (IDEAM)



El SIAC tiene desarrollado un conjunto de indicadores de desarrollo sostenible que están agrupados en los componentes básicos de la sostenibilidad. Estos los agrupa de la siguiente manera:



 Indicadores Ambientales

 Indicadores de Desarrollo Sostenible

 Indicadores Gestión Ambiental

 Indicadores Internacionales (ODM, SIMA, ILAC; SPINCAM, REDESA)



Quiero expresar mi gratitud por el acompañamiento que nos brindó durante este módulo, a través de sus retroalimentaciones de los aportes al foro: Evaluando económica, social y ambientalmente los proyectos.



Adicionalmente, por las retroalimentaciones del trabajo individual sobre los Sistemas de Información Ambiental, que conllevo a abordar la temática de los indicadores ambientales desde una perspectiva nacional e internacional.



Finalmente, considero que los aprendizajes recibidos en este módulo son de mucha importancia para nuestra formación como futuros Evaluadores Integrales de Proyectos que Generen Impactos Ambientales. Quedamos con un buen inventario de conocimientos y con nuestro compromiso de continuar con la profundización y superación, serán los mejores ingredientes para ser buenos ciudadanos y mejores profesionales con una transformada conciencia ambiental .

domingo, 1 de agosto de 2010

LECCIONES APRENDIDAS EN EL SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II

LA EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS

El seminario de investigación II ha permitido que nos inmerjamos en el mundo de la epistemología de la ciencia, especialmente en el de las ciencias sociales. La actividad investigativa a la que estamos convocados como maestrantes, ha recibido un gran impulso, ya que las dificultades que veníamos presentados habían retrasado nuestra labor. Estos son algunas de las dificultades:

1. Tratar de abordad una temática que no es propia de la ciencia elegida.

2. Intentar abordar un problema sin contextualizarlo

3. Adentrarse en la problemática planteada sobre el desarrollo sostenible: Responsabilidad Social Empresarial, sin tener el suficiente bagaje epistemológico. De tal forma que se pueda utilizar los enfoques adecuados de los problemas ambientales y sociales desde una perspectiva que este en coherencia con los avances de la disciplina, para que se pueda configurar un verdadero aporte a la ciencia y la sociedad.

4. Abordar la problemática con una metodología inadecuada. Estos es posible, ya que si no se tiene la fundamentación epistemológica adecuada, entonces vamos a desconocer los distintos enfoques que se han desarrollado, y por ende no vamos a utilizar las metodologías que hasta el momento la comunidad científica ha utilizado y las posibles nuevas formas de hacer la investigación.

5. La utilización de los métodos no propios de la disciplina o de las ciencias sociales.


Todos estos problemas ya fueron superados a partir de la fundamentación que se pudo adquirir en el módulo.



Aquí consigno algunas ideas importantes:
“El estudio de cada uno de estos enfoques epistemológicos permite manejar las perspectivas o los marcos preposicionales desde los cuales se conciben, desarrollan y evalúan los procesos científicos, incluyendo la producción de investigaciones y, sobre todo, las tendencias en la evolución de la epistemología.” (Padrón, 2007).


La Epistemología En El Siglo XX

A continuación se realizarán algunos enunciados realizados por el autor para establecer los avances la epistemología de dos periodos que para el son claves para identificar los antecedentes y los nuevos desarrollos o continuidades de la ciencia en sus distintas expresiones.

Periodo 1920-1970
La matriz diacrónica hasta 1970: Círculo de Viena, desde 1920. “todo conocimiento proviene de los datos de los sentidos puestos en contacto con la realidad”.
Periodo 1970-1990
 La visión programática y transindividual de la ciencia
 El Programa de la Sociología del Conocimiento
 La Naturalización de la Epistemología y la Epistemología Evolutiva
 Concepción estructural de las teorías
 La visión axiológica
 Epistemología feminista

Periodo 1990-2006
Nuevas Epistemologías
a. Las epistemologías subjetivistas (racionalismo y empirismo idealistas)
 La Epistemología Contextualista
 La Epistemología Feminista
 La Epistemología Social
 Etnoepistemología

b. Las epistemologías empiristas realistas
 La Epistemología Testimonial
 La epistemología probabilística o bayesiana
 La epistemología de la percepción
c. Las epistemologías racionalistas-realistas
 La epistemología evolucionista
 Epistemología naturalizada
La epistemología naturalizada racionalista
 La epistemología cognitiva


HACIA RUTA EPISTEMOLÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL


Para Bustillo y Martínez (2008) “El enfoque desde el cual se explica o se aborda operativamente al DS se refiere al modelo mediante el cual se interpreta la realidad. Es así como un enfoque economicista, vigente en la actualidad, un enfoque ambientalista defensor de la conservación de los recursos naturales y un enfoque de interacción sociedad-naturaleza encuentran concreción en el espacio

Político, científico y social, según la visión de quien interprete el proceso a desarrollar”.

“El enfoque economicista se sustenta en un punto de vista fundamentalmente antropocéntrico, donde la naturaleza es vista como un instrumento en beneficio del hombre, para ser explotada y mejorar la calidad material de la vida humana. En este modelo no se consideró un escenario de escasez de recursos y una vez que ésta se presentó, tecnología e información cobraron importancia vital. Aunque este paradigma tiene fallas, también es cierto que el incremento de calidad de vida ha traído mejoras a la población en cuanto a higiene y salud se refiere, a pesar de que también ha generado inequidad y agotamiento de los recursos (Hwang, 1998)”. Citado por Bustillo y Martínez (2008).
“El debate entre los dos enfoques no es solo teórico, ha tenido también implicaciones en el diseño y operación de instrumentos en política económica ambiental. La sostenibilidad débil representa la concreción de los principios neoclásicos y su base fundamental es el postulado de mantener el stock de capital natural. La herramienta neoclásica por excelencia ha sido el análisis beneficio-costo, que tiene por objetivo alcanzar el excedente social de las decisiones públicas. Así mismo, se puede mencionar la corrección al Sistema de Cuentas Nacionales, el cual ha sido fuertemente criticado por no considerar la degradación de los recursos naturales y no considerar gastos de protección al medio ambiente. Por ello, se han propuesto índices, como el PIB verde, el Ingreso Nacional Sostenible (INS) y el Índice de Bienestar Económico Sostenible (IBES), este último con aplicaciones en Austria, Chile, Dinamarca, Alemania, Holanda y Reino Unido (Castañeda, 1997)”.


NUEVO PARADIGMA EPISTÉMICO

Para Kuhn los rasgos que caracterizan el conocimiento científico del no científico es “la existencia de un paradigma capaz de apoyar la tradición que constituye la ciencia normal. La mecánica newtoniana, la óptica ondulatoria y el electromagnetismo, la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad son muestras típicas de paradigmas, y se califican como ciencias maduras” .

“Por ejemplo, como lo ha señalado Popper, es posible iniciar el trabajo científico formulando hipótesis que contradigan teorías sólidamente confirmadas o resultados experimentales corroborados hasta ese momento. Nada perdemos si partimos de esta forma en el trabajo científico en términos de metodología y, sin embargo, podemos ganar una nueva perspectiva que la teoría dominante no permitía considerar debido al requisito de consistencia entre hipótesis y teoría”. Vásquez (2006)

martes, 20 de julio de 2010

INFORME DE LECTURA III: EL ESTATUTO EPISTEMOLÓGICO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

1. EL PROCESO DE NUESTRO CONOCER POSTULA UN NUEVO PARADIGMA EPISTÉMICO
El autor plantea la necesidad de una reflexión crítica a los criterios que rigen la cientificidad en lo referente a los procesos lógicos y los soportes de su racionalidad, que son los pilares del conocimiento científico desde la época del renacimiento hasta la edad moderna.
Para Kuhn los rasgos que caracterizan el conocimiento científico del no científico es “la existencia de un paradigma capaz de apoyar la tradición que constituye la ciencia normal. La mecánica newtoniana, la óptica ondulatoria y el electromagnetismo, la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad son muestras típicas de paradigmas, y se califican como ciencias maduras” .
“La ciencia normal articulará y desarrollará el paradigma en su intento por explicar y acomodar el comportamiento de algunos aspectos importantes del mundo real, tal y como se revelan a través de los resultados de la experimentación, bajo la óptica de una determinada teoría y/o quizás también de un Programa Científico de Investigación (PIC) Lakatosiano ”
Francis Bacon definió el método científico de la siguiente manera:

Observación: Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente.
Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas.
Hipótesis: Planteamiento mediante la observación siguiendo las normas establecidas por el método científico.
Probar la hipótesis por experimentación.
Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.
Tesis o teoría científica (conclusiones).

Martínez (2004) plantea que la ciencia normal entro en crisis de sus fundamentos:

  1. Los Fundamentos del conocimiento científico

  2. Los Fundamentos Filosóficos

  3. Los Fundamentos del pensamiento
Esta crisis de los fundamentos se pueden resumir en la siguiente frase: "Muchas cosas que hoy son verdad no lo serán mañana. Quizás, la lógica formal quede degradada a un método escolar para que los niños entiendan cómo era la antigua y abolida costumbre de equivocarse" Gabriel García Márquez (1990) .

Una vez revisado el documento de Miguel Martínez Miguelez, se pueden extraer los tres principales argumentos planteados que dan fundamento a la formulación de la Nueva Ciencia.


PRINCIPALES CONCLUSIONES

a. “Es Insuficiente el paradigma de la ciencia en cuanto modo de conocer”

“El modelo de ciencia que se originó después del Renacimiento sirvió de base para el avance científico y tecnológico de los siglos posteriores. Sin embargo, la explosión de los conocimientos, de las disciplinas, de las especialidades y de los enfoques que se ha dado en el siglo XX y la reflexión epistemológica encuentran ese modelo tradicional de ciencia no sólo insuficiente, sino, sobre todo, inhibidor de lo que podría ser un verdadero progreso, tanto particular como integrado, de las diferentes áreas del saber. El período histórico que nos ha tocado vivir, en la segunda mitad del siglo XX, podría ser calificado con muy variados términos, todos, quizá, con gran dosis de verdad. Me permito designarlo con uno: el de incertidumbre, incertidumbre en las cosas fundamentales que afectan al ser humano. Y esto, precisa y paradójicamente, en un momento en que la explosión y el volumen de los conocimientos parecieran no tener límites” Martínez (2001).

La insuficiencia del paradigma científico es un problema estructural que afecta las formas lógicas de nuestra mente, y los procesos que se dan el modo de nuestro razonamiento y las formas de cómo conceptualizamos y le damos sentido a la realidad. Profundizando más en el asunto el autor expresa que el “problema radical que nos ocupa aquí reside en el hecho de que nuestro aparato conceptual clásico –que creemos riguroso, por su objetividad, determinismo, lógica formal y verificación– resulta corto, insuficiente e inadecuado para simbolizar o modelar realidades que se nos han ido imponiendo, sobre todo a lo largo de este siglo, ya sea en el mundo subatómico de la física, como en el de las ciencias de la vida y en las ciencias sociales. Para representarlas adecuadamente necesitamos conceptos muy distintos a los actuales y mucho más interrelacionados, capaces de darnos explicaciones globales y unificadas”. Martínez (2001)

De acuerdo los postulados de Kuhn, después de originarse una disciplina concreta, hay cuatro etapas que forman el proceso de establecimiento de la ciencia: a) Ciencia normal, b) crisis, c) revolución, y d) nueva ciencia normal. Ver la siguiente Figura.
La ciencia normal si bien concibe las crisis de la ciencia (contradicciones internas y externas), pero las revoluciona generando a partir de esto una nueva ciencia, retomando los principios o los resultados de las tesis anteriores. Al respecto afirmó

“Newton, en su humildad y consciente de sus limitaciones, solía decir que si él había logrado ver más lejos que los demás era porque se había subido sobre los hombros de gigantes, aludiendo con ello a Copérnico, Kepler, Galileo y otros". Martínez (2001)

Un paradigma científico puede definirse como un principio de distinciones-relaciones-oposiciones fundamentales entre algunas nociones matrices que generan y controlan el pensamiento, es decir, la constitución de teorías y la producción de los discursos de los miembros de una comunidad científica determinada (Morín, 1982).

b. Criterios que tiene el nuevo paradigma respecto al paradigma clásico

Hablar de nuevo paradigma nos lleva a la identificar cuáles son los elementos esenciales de la paradigma clásico y son la principales novedades que trae el nuevo paradigma. Para ello, se tomó encuenta los elementos encontrados en Martínez (2004) y lo criterios encontrados en la profundización realizada en el texto de Capra (2000) para realizar el siguiente paralelo:

“El mundo en que hoy vivimos se caracteriza por sus interconexiones a un nivel global en el que los fenómenos físicos, biológicos, psicológicos, sociales y ambientales, son todos recíprocamente interdependientes. Para describir este mundo de manera adecuada necesitamos una perspectiva más amplia, holista y ecológica que no nos pueden ofrecer las concepciones reduccionistas del mundo ni las diferentes disciplinas aisladamente; necesitamos una nueva visión de la realidad, un nuevo "paradigma", es decir, una transformación fundamental de nuestro modo de pensar, de nuestro modo de percibir y de nuestro modo de valorar”. (Martínez 2001)
c. Los postulados de la nueva Ciencia – Posición Personal

El paralelo anterior permitió hacer una descripción de los postulados que nos trae la nueva ciencia respecto a la ciencia normal. Estos están enmarcando en la dialéctica que ha tenido el desarrollo de la ciencia desde el renacimiento. Este nuevo paradigma nace pues de la necesidad que se va evidenciando, de acuerdo a los distintos avances de la que se van observando especialmente en la física cuántica, la psicología, la sociología, ecología (medio ambiente), economía, etc. Los éxitos o fracasos en los desarrollos científicos han dado paso, a otras ópticas sobre los problemas que se quieren resolver.

Retomando los conceptos plateados por Martínez, los considero adecuados, porque le da un nuevo aire a los desarrollos en el campo científico, configurando otra nueva manera de epistemología de loa fenómenos analizados. Esto permitirá enfoques diferentes más interdisciplinares, un paradigma universal, un metasistema de referencia. Esto demandará la necesidad de la revisión de cada una de las disciplinas científicas, tal como que Martínez (2001) lo afirma, “por lo tanto, cada disciplina deberá hacer una revisión, una reformulación o una redefinición de sus propias estructuras lógicas individuales, que fueron establecidas aislada e independientemente del sistema total con que interactúan, ya que sus conclusiones, en la medida en que hayan cortado los lazos de interconexión con el sistema global de que forman parte, serán parcial o totalmente inconsistentes”.

Por esto, se necesita una lógica más completa, una lógica de la transformación y de la interdependencia, una lógica que sea sensible a esa complicada red dinámica de sucesos que constituye nuestra realidad. Necesitaríamos, para nuestro cerebro, un nuevo "sistema operativo", un nuevo "software": pero, notaríamos –como ya señaló Galileo en su tiempo cuando no le comprendían las ideas heliocéntricas– que para ello "es preciso, en primer lugar, aprender a rehacer el cerebro de los hombres " Martínez (2001)

2. LA EPISTEMOLOGÍA DE FEYERABEND; ESQUEMA DE UNA TEORÍA ANARQUISTA DEL CONOCIMIENTO

a. ¿Comparte que es el objeto de una ciencia el que determina el método?

Comparto ampliamente este concepto. En el caso de la ciencia social los fenómenos observados determinan el método con el cual deberá ser abordado. Dos fenómenos sociales pueden ser iguales, pero en los contextos donde aperan estos fenómenos, pueden generar condiciones de comportamiento que son abiertamente diferentes. Considero que el racionalismo condiciona por muchas décadas las formas de cómo se abordaron los problemas en las disciplinas científicas. En el caso de la ciencia social los nuevos esquenas muestran la no existencia de principios universales de una racionalidad científica, ya que el conocimiento es siempre diferente, no sigue un camino predeterminado. Esta amplitud de pensamiento científico, ya estaba en la mente de Einstein “cuando sostiene que en ciencias la imaginación es más importante que el conocimiento. Soy lo suficientemente artista como para dibujar libremente sobre mi imaginación. La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado. La imaginación circunda el mundo."

b. ¿Estaría de acuerdo con el TODO SIRVE como supuesto principio universal de la ciencia?

Estoy de acuerdo con el autor en su planteamiento cuando afirma que la no existir una única racionalidad científica, los científicos pueden utilizar en sus trabajos los instrumentos y métodos disponibles en ese momento o en su defecto pueden adaptar estos métodos y modelos para que den respuestas a los interrogantes planteados. En las ciencias sociales no se pueden pretender que el fenómeno del desarrollo económico, pueda ser abordado bajo la óptica del capital físico, sin considerar aspectos culturales, etnográficos, ambientales. Tanto los avances actuales de las ciencias, como los caminos fallidos y los caminos considerados como pocos racionales pueden servir para explicar las variables internas y externas del fenómeno analizado, sin someterse la rigidez de los postulados racionalista.

“No hay una 'racionalidad científica' que pueda considerarse como guía para cada investigación; pero hay normas obtenidas de experiencias anteriores, sugerencias heurísticas, concepciones del mundo, disparates metafísicos, restos y fragmentos de teorías abandonadas, y de todos ellos hará uso el científico en su investigación”. Vásquez (2006)

“Por ejemplo, como lo ha señalado Popper, es posible iniciar el trabajo científico formulando hipótesis que contradigan teorías sólidamente confirmadas o resultados experimentales corroborados hasta ese momento. Nada perdemos si partimos de esta forma en el trabajo científico en términos de metodología y, sin embargo, podemos ganar una nueva perspectiva que la teoría dominante no permitía considerar debido al requisito de consistencia entre hipótesis y teoría”. Vásquez (2006)

c. ¿Comparte la tesis central del refutacionismo de Popper como criterio de demarcación científica?

En “los aportes de Popper y Feyerabend queda asentado el principio de que “lo científico es aquello que pueda someterse a una prueba crucial donde se ponga en riesgo su veracidad, o, lo que es lo mismo, que pueda ser falseada”, esto constituye un principio de demarcación entre lo que es y lo que no científico”. Vásquez (2006).

No estoy de acuerdo con este criterio de demarcación científica de Popper, de acuerdo a los siguientes argumentos:

  • Popper no considera que los científicos no abandonan una teoría fácilmente por que los hechos la contradigan.

  • Putman (1978) señaló: “cuando una teoría es refutada es una prueba experimental en la que se tienen en cuenta que las observaciones y las teorías pueden ser igualmente falibles, esta legitimo pensar que la teoría es falsa y la observación correcta, como que la teoría puede ser correcta y la observación falsa”.

  •  Las teorías no puede ser falseadas concluyentemente, porque en desarrollos científicos posteriores puede llegar a demostrarse que los enunciados observacionales que constituyen la base de la falsación son falsos (Chalmers 1984)

  •  Para Kuhn el procedimiento refucionista de Popper es exclusivamente aplicable a los fenómenos desplazamiento de una teoría por otra, lo que tiene lugar solo muy de tarde en tarde.
 FUENTES:
Capra, Fritjof. El Tao de la Física: Pensamiento del nuevo paradigma en la ciencia.
http://www.pensamientocomplejo.com.ar/docs/files/CapraF_Tao-de-la-fisica-epilogo.pdf


Contreras, Ricardo Rafael. El paradigma científico según Kuhn. Desarrollo de las ciencias: del conocimiento artesanal hasta la ciencia normal. Universidad de Los Andes, Mérida Venezuela.
http://webdelprofesor.ula.ve/ciencias/ricardo/PDF/Paradigma_Cientifico_segun_Kuhn.pdf.

Ibáñez, Juan José. Thomas Kuhn: Los Paradigmas y la Ciencia Normal. Publicado por el 26 Mayo, 2007.
http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2007/05/26/66445.

Kuhn, Thomas S. “Estructura de las Revoluciones Científicas”, Fondo de Cultura Económica, México 1995.

Martínez Miguelez, Miguel. El proceso de nuestro conocer postula un nuevo paradigma epistémico. Polis. Revista Universidad Bolivariana. Universidad Bolivariana Vol. 3, N° 008. 2004. Santiago, Chile.

Martínez Miguelez, Miguel Necesidad de un Nuevo Necesidad de un Nuevo Paradigma Epistémico En AA. VV. Las Ciencias Sociales: Reflexiones de Fin de Siglo. Fondo Editorial Trópikos, Comisión de Estudios de Postgrado, FACES, Univ. Central de Venezuela, Caracas, 2001, pp. 51-69. Universidad Simón Bolívar.
http://www.avizora.com/publicaciones/monosavizora/necesidad_de_un_nuevo_paradigma_epistemico.htm.

Vásquez Rocca, Adolfo. La Epistemología de Feyerabend; Esquema de una teoría anarquista del conocimiento. Revista Observaciones Filosófica. Abril 2006. http://observaciones.sitesled.com/



martes, 13 de julio de 2010

INFORME DE LECTURA II: EL ASUNTO DEL MÉTODO (CONCEPCIONES PARADIGMÁTICAS)

Este documento tiene como propósito la realización de una reflexión sobre sobre el asunto del método -concepciones paradigmáticas. Este documento buscar responder a la siguiente pregunta ¿De qué manera se pueden aplicar el concepto del Método a la investigación que usted lleva a cabo como proyecto de tesis, estableciendo los vínculos entre desarrollo sostenible, ciencia, política y sociedad?

Si se parte del concepto del Método tal como lo explica (Sabino, 1992)…”Se entiende en su significado general el modelo lógico que se sigue en una investigación científica, la perspectiva epistemológica que se adopta para indagar sobre la realidad, diferenciándolo claramente del concepto Metodología comprendido como el conjunto de técnicas y procedimientos usados en la actividad investigativa para abordar el objeto de estudio.” Se puede establecer un método para abordar las temáticas referidas a la responsabilidad social empresarial, que se constituye en el eje central del Trabajo de investigación.

El modelo lógico que se debe seguir pasa trabajar la Responsabilidad Social Empresarial-RSE considero de que debe partir del seno mismo del concepto de Desarrollo Sostenible. El problema del desarrollo Global en sus diferentes dimensiones, se constituye en un reto epistemológico para este trabajo de tesis. Bustillo y Martínez (2008) afirman: “El concepto de desarrollo sustentable (DS) nació de un proceso histórico en que la sociedad y los políticos tomaron conciencia de que algo falló en la operatividad del modelo económico neoliberal. Lograr crecimiento económico sostenido en un marco de recursos finitos es una utopía prácticamente imposible de alcanzar. Disminuir los gases de invernadero que provocan el calentamiento global, controlar la reducción de la biodiversidad, abatir la pobreza y hacer racionales nuestros hábitos de consumo sin cambiar el modo de producción, es parte de esa entelequia”. Este concepto permite identificar cuatro variables sobre las cuales hay que indagar las formas como se relacionan, de tal forma que permita identificar sus múltiples relaciones para explicar el concepto de RSE. La siguiente figura establece un marco de referencia de estas relaciones.

 
La problemática ambiental en su momento estuvo bajo una dimensión local o regional, en la actualidad los problemas sean exacerbado, de tal forma que la sociedad y la dirigencia política no han comprendido el fenómeno esto posiblemente esta explicado por la falta de procesos investigativos más claros de los que sean producido hasta el momento. Bustillo y Martínez (2008) “El surgimiento de problemas ambientales planetarios provocados por el crecimiento demográfico y consumos superiores a la capacidad de carga mundial emplazó a políticos y sociedad a considerar premisas de sustentabilidad. El hecho real es que no se ha entendido el fenómeno en su integridad, ni se ha desarrollado un análisis y construcción conceptual en el ámbito de las políticas públicas; en la academia ha sido tratado superficialmente, lo que ha redundado en enunciados confusos y poco educativos para la sociedad en su conjunto”. Esto hace necesario la construcción de un nuevo lenguaje que permita el mejor entendimiento de los fenómenos y comportamientos sociales de los stakeholders. A su esto genera una familia mayor de conceptos que debe ser abordados desde una perspectiva teórica.

ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS

De acuerdo a los conceptos revisado hasta el momento los enfoques con los cueles se debe realizar la investigación son las epistemologías empirista-realista que se fundamentan en mediciones, experimentaciones, inducción controlada.
Los Paradigmas que se pueden encontrar son:
 La Epistemología Testimonial
 La epistemología probabilística o bayesiana
 La epistemología de la percepción

 
Las principales teorías que se inscriben en el paradigma explicativo son: el modelo teórico de Durkheim, el marxismo, el estructural funcionalista, con sus diversas derivaciones.
Los principales tipos de investigaciones que se apoyan en este paradigma son las investigaciones cuantitativas y las investigaciones cualitativas que buscan explicar los resultados obtenidos. Por ejemplo, las investigaciones de la historia social.

 
HACIA RUTA EPISTEMOLÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL



Para Bustillo y Martínez (2008) “El enfoque desde el cual se explica o se aborda operativamente al DS se refiere al modelo mediante el cual se interpreta la realidad. Es así como un enfoque economicista, vigente en la actualidad, un enfoque ambientalista defensor de la conservación de los recursos naturales y un enfoque de interacción sociedad-naturaleza encuentran concreción en el espacio

Político, científico y social, según la visión de quien interprete el proceso a desarrollar”.

“El enfoque economicista se sustenta en un punto de vista fundamentalmente antropocéntrico, donde la naturaleza es vista como un instrumento en beneficio del hombre, para ser explotada y mejorar la calidad material de la vida humana. En este modelo no se consideró un escenario de escasez de recursos y una vez que ésta se presentó, tecnología e información cobraron importancia vital. Aunque este paradigma tiene fallas, también es cierto que el incremento de calidad de vida ha traído mejoras a la población en cuanto a higiene y salud se refiere, a pesar de que también ha generado inequidad y agotamiento de los recursos (Hwang, 1998)”. Citado por Bustillo y Martínez (2008)

“Desde el punto de vista científico existen otras corrientes que han contribuido en el proceso de obtención de conocimiento y a través de las cuales se ofrecen explicaciones basadas en otros enfoques epistemológicos. Es así como la integración de otras disciplinas han proporcionado nuevas herramientas en la búsqueda de respuestas diferentes para el orden del DS. La economía ecológica (EE) viene a representar la alternativa para la economía neoclásica (EN). En la EE se considera la escasez de los recursos naturales determinada por las restricciones biofísicas del ambiente global, regidas a su vez por leyes de la termodinámica (Hwang, 1998)”. Citado por Bustillo y Martínez (2008)

 
“La EE incorpora dimensiones ecológicas en el modelo neoclásico convencional. Esta perspectiva ha sido influenciada por Georgescu-Roegen (1977), Daly (1987), Pearce (1987) y Costanza (1991), entre otros. Difiere del modelo neoclásico de flujo circular de producción económica al incorporar una perspectiva entrópica para la producción y el equilibrio dinámico del ambiente. La entropía es una medida de la cantidad de energía incapaz de convertirse en trabajo. Por tanto, debido a que la producción económica requiere de un flujo constante de materiales e insumos energéticos, los cuales son gobernados por procesos entrópicos irreversibles, existirán entonces, lógicamente, límites para el crecimiento económico”. Citado por Bustillo y Martínez (2008)

“El debate entre los dos enfoques no es solo teórico, ha tenido también implicaciones en el diseño y operación de instrumentos en política económica ambiental. La sostenibilidad débil representa la concreción de los principios neoclásicos y su base fundamental es el postulado de mantener el stock de capital natural. La herramienta neoclásica por excelencia ha sido el análisis beneficio-costo, que tiene por objetivo alcanzar el excedente social de las decisiones públicas. Así mismo, se puede mencionar la corrección al Sistema de Cuentas Nacionales, el cual ha sido fuertemente criticado por no considerar la degradación de los recursos naturales y no considerar gastos de protección al medio ambiente. Por ello, se han propuesto índices, como el PIB verde, el Ingreso Nacional Sostenible (INS) y el Índice de Bienestar Económico Sostenible (IBES), este último con aplicaciones en Austria, Chile, Dinamarca, Alemania, Holanda y Reino Unido (Castañeda, 1997)”.


 
Fuentes:
Briones, Guillermo. Epistemología de las ciencias sociales. Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social.2002

Bustillo García, Lissette y Martínez, Juan Pablo. Los Enfoques del Desarrollo Sustentable. Artículo publicado en INTERCIENCIA, Vol. 33, No. 5. Mayo de 2008. http://www.virtualum.edu.co/educacionv/postgrado/mds/investigacion2/documentos.html.
Padrón, J. 2007. Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el Siglo XXI. Cinta de Moebio 28: 1-28.www.moebio.uchile.cl/28/padron.html. http://www.virtualum.edu.co/educacionv/postgrado/mds/investigacion2/documentos.html.

Sabino, Carlos. El proceso de investigación. Editorial Panapo, Caracas 1992. págs. 24-25.

lunes, 12 de julio de 2010

INFORME DE LECTURA: TENDENCIAS EPISTEMOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL SIGLO XXI

Este documento tienen como propósito la realización de unas reflexiones sobre sobre las tendencias de la Epistemología, este documento buscar responder las siguientes tres preguntas formuladas por el docente del Módulo de Investigación II: ¿Cuál es el planteamiento central del artículo?, ¿señale tres ideas secundarias que le den sentido a la tesis principal? ¿De qué manera se pueden aplicar fundamentos de epistemología a la investigación que usted lleva a cabo como proyecto de tesis?

A) TESIS CENTRAL DEL ARTÍCULO
Realizar una reflexión sobre las tendencias en el desarrollo de la epistemología, considerando la tradición científica hasta la segunda década del siglo XX, Posteriormente, abordará la aparición de los nuevos problemas de investigación y las nuevas propuestas y caminos alternativos encontrados, en contextos de continuidad y ruptura con la tradición investigativa. Igualmente se realiza un análisis de los nuevos desarrollos de la epistemología en dos periodos 1920-1970 y 1970-2006, considerando sus derivaciones y variaciones.

B) SEÑALE TRES IDEAS SECUNDARIAS QUE LE DEN SENTIDO A LA TESIS PRINCIPAL

1. PERSPECTIVA PRETEÓRICA O PRECOGNITIVAS
Para el autor es importante que antes de abordar el análisis de la epistemología de la ciencia, es necesario que se parta de entender la perspectiva preteórica desde donde se tomará punto de partida. Esto evita las dificultades en entender las distintas perspectivas respecto a la forma como abordamos el conocimiento científico y no científico. Al respecto (Padrón, 2007) afirma: “En consecuencia, la solución está en algún aparato conceptual que explique la generación de teorías del conocimiento a partir de diferentes perspectivas o filtros precognitivos. Esto resulta esencial para dar cuenta de las variaciones en las tendencias de la epistemología en cualquier lapso histórico, siempre que se desee una visión explicativa de las mismas, más allá de una visión descriptiva o anecdótica y más allá de un empeño en los debates y polémicas interminables.”

Para explicar este concepto el autor retoma las tesis de Popper y Odgens. Plantea una estructura analítica que permitirá observar todas las variaciones de se van derivando de los nuevos problemas de las investigación y las nuevas soluciones o paradigmas. Padrón (2000) hace una conexión entre las tesis de los tres mundos de Popper (1982) y el triángulo de Odgens (En padrón 2000).








Las conexiones resultantes son las siguientes:
a. El mundo de lo objetivo en Popper es equivalente a los Referentes en Odgens. Esto equivale a decir, que se aborda el conocimiento desde una perspectiva de “las cosas o del mundo perceptible”. De otra forma donde está todo “lo que captamos con nuestros sentidos”.

b. El mundo de lo Subjetivo en Popper es equivalente al pensamiento en Odgens. Esto equivale a decir, que se aborda el conocimiento desde una perspectiva de la idea o representación mental de esas cosas. De otra forma que incluye los contenidos de conciencia y de la vida interior del sujeto.

c. El mundo de las construcciones simbólico-culturales (Intersubjetivo) en Popper es equivalente a las palabras que expresan ese pensamiento (símbolos) en Odgens. Esto equivale a decir, que se aborda el conocimiento desde una perspectiva de las ideas y representaciones colectivas, tal como la lengua, la religión, el arte, la ciencia, la ley, etc.

Al respecto (Padrón, 2007) afirma:
“En primer lugar, tenemos una perspectiva desde la cual se concibe la epistemología como Filosofía Analítica, siguiendo la herencia del Círculo de Viena y de la llamada “Concepción Heredada” (Received View). Esta perspectiva se caracteriza por su énfasis en la rigurosidad del análisis y por la fidelidad al programa trazado en las célebres tesis del Círculo de Viena, incluyendo la necesidad de reelaboraciones y respuestas a las objeciones lanzadas desde el falsacionismo popperiano y desde el sociohistoricismo kuhniano.

En segundo lugar, tenemos otra perspectiva desde la cual se concibe la epistemología como reflexión libre, tanto en un plano filosófico no analítico como en un plano socio-histórico, cultural, psicológico y antropológico, sin demasiadas preocupaciones acerca de los linderos entre esas áreas, sobre la base de nociones tales como el “pensamiento complejo”, el “holismo”, la “transdisciplinariedad”, la “reflexividad” o la “posmodernidad”.

En tercer lugar, hay otra perspectiva desde la cual se concibe la epistemología como ‘Meta-Teoría’ y como ciencia fáctica obligada a explicar, mediante teorías contrastables, los procesos del conocimiento científico, del mismo modo en que la biología se obliga a explicar los hechos orgánicos o en que la lingüística se obliga a explicar los hechos de lenguaje, etc.”

2. VARIACIONES EN LOS TRATAMIENTOS EPISTEMOLÓGICOS

El autor frece diferentes criterios de análisis que son simplificadores más no suficientes para la explicar la epistemología del conocimiento.
Clasificaciones:
a. Visiones cualitativa y cuantitativa
b. Ciencias del Espíritu y Ciencias Materiales
c. Ciencias Empírico-Analíticas, Ciencias Histórico-Hermenéuticas y Ciencias Teórico-Críticas
d. Enfoques Epistemológicos
e. Estructura Diacrónica

Padrón establece dos variables para sintetizar los enfoques Epistemológicos: una es de tipo gnoseológico y otros de tipo Ontológico. Estructura Diacrónica.

“El estudio de cada uno de estos enfoques epistemológicos permite manejar las perspectivas o los marcos preposicionales desde los cuales se conciben, desarrollan y evalúan los procesos científicos, incluyendo la producción de investigaciones y, sobre todo, las tendencias en la evolución de la epistemología.” (Padrón, 2007).

3. LA EPISTEMOLOGÍA EN EL SIGLO XX
A continuación se realizarán algunos enunciados realizados por el autor para establecer los avances la epistemología de dos periodos que para el son claves para identificar los antecedentes y los nuevos desarrollos o continuidades de la ciencia en sus distintas expresiones.

Periodo 1920-1970
 La matriz diacrónica hasta 1970: Círculo de Viena, desde 1920. “todo conocimiento proviene de los datos de los sentidos puestos en contacto con la realidad”.

Periodo 1970-1990

 La visión programática y transindividual de la ciencia
 El Programa de la Sociología del Conocimiento
 La Naturalización de la Epistemología y la Epistemología Evolutiva
 Concepción estructural de las teorías
 La visión axiológica
 Epistemología feminista

Periodo 1990-2006
Nuevas Epistemologías

a. Las epistemologías subjetivistas (racionalismo y empirismo idealistas)
La Epistemología Contextualista
La Epistemología Feminista
La Epistemología Social
Etnoepistemología

b. Las epistemologías empiristas realistas
La Epistemología Testimonial
La epistemología probabilística o bayesiana
La epistemología de la percepción

c. Las epistemologías racionalistas-realistas
La epistemología evolucionista
Epistemología naturalizada
La epistemología naturalizada racionalista
La epistemología cognitiva

C. MANERA COMO SE PUEDEN APLICAR LOS FUNDAMENTOS DE EPISTEMOLOGÍA A LA INVESTIGACIÓN AL PROYECTO DE TESIS
Considero que los enfoques empiristas realistas son los más adecuados para entender la epistemologías de la responsabilidad social


Fuentes:

Padrón, J. 2007. Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el Siglo XXI. Cinta de Moebio 28: 1-28.www.moebio.uchile.cl/28/padron.html.

miércoles, 2 de junio de 2010

ECONOMÍA REGIONAL O DESARROLLO REGIONAL

Cuando se analizan los indicadores sobre Desarrollo Humano en Colombia y América Latina, siempre nos impresionan las cifras estadísticas que denotan nuestro grado de atraso en materia de la satisfacción de la necesidades básicas y la infraestructura social y económica, que nos lleve al crecimiento sostenido y la competitividad global.

Vale la pena preguntarnos:

¿Qué ha pasado en Colombia después de más cuatro décadas de descentralización?
¿Cuál ha sido el rol de los distintos estamentos del estado (Nación, Departamentos y Municipios) en la descentralización y por ende en el desarrollo?

Un reciente estudio de la CEPAL establece los nuevos retos de la gestión local y la viabilidad política e institucional:

· La cultura, la tradición, la historia, el sentido de pertenencia.
· La comprensión de las reglas de juego
· El cambio de mentalidad y la actitud positiva al cambio
· La capacidad de movilizarse colectivamente
· La creciente inclusión social ( empleo, salud, participación ciudadana)
· El mejoramiento de las condiciones de vida
· La protección de los recursos naturales
· El aprovechamiento de oportunidades económicas
· La atracción de nueva inversión
· La adopción y generación de nuevas tecnologías
· La creciente autonomía y descentralización regional

Salguero (2006) afirma que “La economía regional que parte del análisis regional, está ligada a las más recientes conceptualizaciones de la Nueva Geografía Económica; son disciplinas relativamente jóvenes, que forman parte de las ciencias económicas y geográficas, las cuales en los últimos años han tenido un mayor desarrollo impulsadas por geógrafos y economistas alemanes, franceses y norteamericanos. Toda actividad económica se realiza en el espacio, implicando que las decisiones económicas de los Estados, de las empresas, de los consumidores, de los obreros, de los empleados y demás componentes de la sociedad, se lleven a cabo teniendo en cuenta la localización geográfica”.

“La economía regional cuyo objeto es el estudio de las fuerzas o factores económicos que estructuran el espacio geográfico y de las interrelaciones que existen entre las actividades económicas distribuidas en el espacio. Su enfoque puede ser interregional o intrarregional. Se ocupa de investigar los efectos que tienen las acciones del Estado, las decisiones de empresarios y consumidores especialmente en lo referente a su localización espacial, sobre la estructuración económica del espacio”.

“El análisis regional abarca varias ciencias y disciplinas (ciencias económicas, sociología, demografía, antropología, geografía etc.) Su tarea es la de conseguir información, datos y en general conocimientos sobre la realidad integral de un espacio delimitado de acuerdo con ciertos criterios (región)” [1].

Las teorías del desarrollo regional pueden agruparse en dos grandes categorías. En una primera categoría estarían aquellas teorías que consideran que los principales determinantes del desarrollo de una región son de naturaleza externa o exógena, que actúan o provienen desde afuera, y una segunda categoría de teorías son las que sostienen que estos factores son de carácter interno o endógeno. Salguedo (1999).

En las primeras teorías predomina el enfoque interregional y la pregunta es: ¿bajo qué condiciones una región desarrollada induce el crecimiento económico de regiones menos desarrolladas, y a través de cuales mecanismos. ? Las primeras teorías estudian las determinantes y los mecanismos de la transmisión del desarrollo económico de una región a otros sistemas, y que el desarrollo de una región depende de aspectos o fuerzas que tienen su origen afuera de la región. Las teorías correspondientes al segundo grupo dan importancia a los factores económicos y sociales internos de una región sin interdependencias externas significativas[2].

Para Moncayo (2004), “El concepto de crecimiento endógeno tiene que ver con el supuesto de que la acumulación de capital y el cambio tecnológico e innovación son consecuencia de decisiones de inversión tomadas por agentes racionales maximizadores de ganancias en un determinado contexto histórico.”[3]

Para Vásquez (1997, 78) “la hipótesis de partida de este concepto es que las localidades y territorios tienen un conjunto de recursos (económicos, humanos, institucionales y culturales) y de economías de escala que no han sido explotadas y que constituyen su potencial para el crecimiento. Bajo esta hipótesis, cada localidad se caracteriza, por ejemplo, por una determinada estructura productiva, un mercado de trabajo, una capacidad empresarial y tecnológica, una dotación de recursos naturales e infraestructuras, un sistema social y político, y una tradición y cultura, que sirven de impulso al proceso de cambio estructural de la economía local.”[4]

“Storper y Worker (1995) destacan la mayor importancia que comenzó a adquirir el análisis de las potencialidades endógenas de cada territorio, incluyendo en ello los factores sociales, culturales, históricos, institucionales, entre otros; los cuales también son importantes en el proceso de crecimiento económico local”. [5]

Según Madoery “constituye una construcción social que supone acuerdos, negociaciones, compromisos entre organizaciones con identidades diferenciadas, capacidades localizadas en muy distintos ámbitos y reglas de juego explícitas, coherentes y convalidadas socialmente “[6].

Dadas estas circunstancias, Becker plantea que la noción de desarrollo económico local recupera la importancia de la política en cuanto espacio de mediación, donde la misma es entendida desde dos puntos de vista: primero, “como proceso de síntesis, a través de la reconstrucción por etapas de lo concreto a partir de sus determinaciones”; segundo, “como esfera o espacio mediador de las transformaciones históricas efectivas del desarrollo local-regional”[7].


ENFOQUES TEÓRICOS SOBRE DESARROLLO REGIONAL

Salguero (2006) hacer una descripción de los dos enfoques que dominan la teoría sobre el desarrollo regional, mostrando mayor desarrollo teórico en los enfoques que tienen en cuenta las condiciones internas o endógenas.

a. Enfoques de predominancia Exógena:
§ La Teoría de los procesos de desarrollo socioeconómico (Hermansen)
§ Las Teorías del crecimiento desequilibrado (Hirsham Y Fritz Voight)
§ La teoría de las causalidades acumulativas (Myrdal)

b. Enfoques que tienen en cuenta las condiciones internas o endógenas:
§ La Teoría sobre el uso del suelo (Von Thiunen)
§ La Teoría de la localización industrial (Weber)
§ La teoría de los lugares centrales o actividades terciarias (Chistaller)
§ La teoría de la Base de Exportación (Nort Douglas)
§ La teoría de los polos de desarrollo (Francois, Perroux)
§ La teoría de las etapas del desarrollo (Rostow)
§ La teoría relativa a la estructura industrial Regional (Richardson)
§ La teoría del Input- Output Access “Insumo –producto- mercado (Richardson)
§ La Teoría de la Acumulación flexible (Michael `Piore y Charles Sabel)


DESARROLLO TERRITORIAL

Los territorios deben adecuarse a las nuevas dinámicas de la economía global, lo cual requiera la estructuración de modelos de desarrollo, que incluyan políticas orientadas al mejoramiento de la competitividad, el fortalecimiento de de los sistemas educativos, una mayor eficiencia en la inversión pública y privada, mayor grado de inserción al comercio mundial que permita el incremento en las exportaciones, mayor acceso a las TICS y la cohesión social. Los territorios entonces se integran a las dinámicas de los sectores líderes de la mundialización. Esto genera una mayor competencia entre ciudades y regiones del mundo, lo cual exigen el diseño de políticas de desarrollo con una mirada desde lo regional y local.

Según (Ramírez 2009) “la localización constituye un importante punto de encuentro entre la organización industrial y la geografía económica, producto de una mayor tendencia hacia la especialización y concentración de la industria, inherentes a los sistemas productivos abiertos, a la competencia externa y a las desigualdades en la configuración de ventajas comparativas entre regiones. Las firmas tienen especificidades que afectan de modo directo sus decisiones tecnológicas y su distribución espacial. Los aspectos más relevantes son el tamaño, la organización, el número de establecimientos, el origen y la propiedad del capital”.
En el territorio las premisas fundamentales son las siguientes (Ramírez, 2009, 9):

§ el desarrollo se explica dentro de marcos de acción colectiva que conforman mundos más o menos coherentes,
§ en los marcos de acción colectiva de los sectores industriales se tiene en cuenta el tipo de producto en que se especializan las regiones,
§ hay que analizar y explicar las convenciones principales que usan los actores en el curso de su acción,
§ el tipo de mercado hacia donde se dirigen los productos estandarizados condicionan los sistemas productivos de las regiones,
§ un factor importante es el tipo de competencia, y las estrategias que siguen las empresas; y,
§ es necesario conocer si los marcos de acción están influenciados por un clima de predictibilidad o de incertidumbre.

En los territorios la dinámica de crecimiento económico está impulsada por la interacción del estado, las empresas y la sociedad en general, lo cual está implicando cierto grado de organización e identidad en los objetivos del desarrollo. Donde el estado promueve las iniciativas de desarrollo local, regional y territorial, con intervenciones en el ámbito microeconómico y mesoeconómicos, donde se observan encadenamientos productivos y un sentido de arraigo territorial se constituyen en los fundamentos básicos en la formación del capital social.

Desarrollo endógeno significa en efecto, la capacidad para transformar el sistema socio-económico; la habilidad para reaccionar a los desafíos externos; la promoción del aprendizaje social; y la habilidad para introducir formas específicas de regulación social a nivel local que favorecen el desarrollo de las características anteriores. Desarrollo endógeno es, en otras palabras, la habilidad para innovar a nivel local (Garofoli, 1995).

La exigencia de la descentralización conlleva la necesidad de dotarse de indicadores socioeconómicos desagregados territorialmente, así como incorporar otro tipo de información sobre las diferentes capacidades o potencialidades del desarrollo de cada territorio, tanto en lo relativo a los rasgos medioambientales, como sociales y culturales, a fin de trascender los enfoques conceptuales simplificadores del crecimiento económico, tal y como éste es visualizado desde la perspectiva economicista tradicional (Vázquez Barquero, 2005, p. 73).

Según (Mochi, 2004) “si bien la descentralización constituye el preámbulo de lo que entendemos por desarrollo local, ya que sienta las bases para un reordenamiento del municipio, se necesita ir más allá, promoviendo acciones públicas más amplias que tengan que ver con el desarrollo local, con procesos inéditos que significan seguramente un cambio en los modelos de desarrollo”.

Para Ramírez (2008) “es de interés superar las delimitaciones geográficas del suelo y de pensar el territorio solo desde su esfera física, como lo es también supeditar sus posibilidades solo en lo natural, como ha sido tradicional en nuestro contexto. El territorio se organiza y ordena en función de generar y posibilitar sus capacidades endógenas, y desde de allí puede orientar sus esfuerzos de interacción e intercambio con otras esferas sociales y territoriales; pero es requisito fundamental primero establecer cuál es su perspectiva de futuro, los alcances de su apuesta de desarrollo y por tal definir su plataforma estratégica, es en ese momento donde definirá su esquema, con el cual se enmarcará y dirigirá el territorio”.

[1] Ibíd. pág. 19

[2] Ibíd. pág.3
[3] Módulo Contexto socioeconómico y político latinoamericano. Elaborado por Duván Emilio Ramírez Ospina. Pág. 2.
[4] VÁZQUEZ BARQUERO, Antonio., “¿Crecimiento endógeno o desarrollo endógeno? En Cuadernos del CLAEH, Montevideo, Nº 78-79, 1997.
http://redelaldia.org/IMG/pdf/articulacion_caso_bahiablanca.pdf
[5] Cita textual del Módulo Contexto socioeconómico y político latinoamericano. Pág. 2.
[6] MADOERY, Oscar, “El valor de la política en el desarrollo local” en Vázquez Barquero y Madoery
Transformaciones Globales, instituciones y políticas de desarrollo local, Rosario, 2001.
[7]BECKER, Dinizar, “A economía política da regionalizaçao do desemvolvimento contemporaneo” en redes, Santa Cruz do Sul, vol. 6, Nº 3, pp. 7.