martes, 20 de julio de 2010

INFORME DE LECTURA III: EL ESTATUTO EPISTEMOLÓGICO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

1. EL PROCESO DE NUESTRO CONOCER POSTULA UN NUEVO PARADIGMA EPISTÉMICO
El autor plantea la necesidad de una reflexión crítica a los criterios que rigen la cientificidad en lo referente a los procesos lógicos y los soportes de su racionalidad, que son los pilares del conocimiento científico desde la época del renacimiento hasta la edad moderna.
Para Kuhn los rasgos que caracterizan el conocimiento científico del no científico es “la existencia de un paradigma capaz de apoyar la tradición que constituye la ciencia normal. La mecánica newtoniana, la óptica ondulatoria y el electromagnetismo, la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad son muestras típicas de paradigmas, y se califican como ciencias maduras” .
“La ciencia normal articulará y desarrollará el paradigma en su intento por explicar y acomodar el comportamiento de algunos aspectos importantes del mundo real, tal y como se revelan a través de los resultados de la experimentación, bajo la óptica de una determinada teoría y/o quizás también de un Programa Científico de Investigación (PIC) Lakatosiano ”
Francis Bacon definió el método científico de la siguiente manera:

Observación: Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente.
Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas.
Hipótesis: Planteamiento mediante la observación siguiendo las normas establecidas por el método científico.
Probar la hipótesis por experimentación.
Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.
Tesis o teoría científica (conclusiones).

Martínez (2004) plantea que la ciencia normal entro en crisis de sus fundamentos:

  1. Los Fundamentos del conocimiento científico

  2. Los Fundamentos Filosóficos

  3. Los Fundamentos del pensamiento
Esta crisis de los fundamentos se pueden resumir en la siguiente frase: "Muchas cosas que hoy son verdad no lo serán mañana. Quizás, la lógica formal quede degradada a un método escolar para que los niños entiendan cómo era la antigua y abolida costumbre de equivocarse" Gabriel García Márquez (1990) .

Una vez revisado el documento de Miguel Martínez Miguelez, se pueden extraer los tres principales argumentos planteados que dan fundamento a la formulación de la Nueva Ciencia.


PRINCIPALES CONCLUSIONES

a. “Es Insuficiente el paradigma de la ciencia en cuanto modo de conocer”

“El modelo de ciencia que se originó después del Renacimiento sirvió de base para el avance científico y tecnológico de los siglos posteriores. Sin embargo, la explosión de los conocimientos, de las disciplinas, de las especialidades y de los enfoques que se ha dado en el siglo XX y la reflexión epistemológica encuentran ese modelo tradicional de ciencia no sólo insuficiente, sino, sobre todo, inhibidor de lo que podría ser un verdadero progreso, tanto particular como integrado, de las diferentes áreas del saber. El período histórico que nos ha tocado vivir, en la segunda mitad del siglo XX, podría ser calificado con muy variados términos, todos, quizá, con gran dosis de verdad. Me permito designarlo con uno: el de incertidumbre, incertidumbre en las cosas fundamentales que afectan al ser humano. Y esto, precisa y paradójicamente, en un momento en que la explosión y el volumen de los conocimientos parecieran no tener límites” Martínez (2001).

La insuficiencia del paradigma científico es un problema estructural que afecta las formas lógicas de nuestra mente, y los procesos que se dan el modo de nuestro razonamiento y las formas de cómo conceptualizamos y le damos sentido a la realidad. Profundizando más en el asunto el autor expresa que el “problema radical que nos ocupa aquí reside en el hecho de que nuestro aparato conceptual clásico –que creemos riguroso, por su objetividad, determinismo, lógica formal y verificación– resulta corto, insuficiente e inadecuado para simbolizar o modelar realidades que se nos han ido imponiendo, sobre todo a lo largo de este siglo, ya sea en el mundo subatómico de la física, como en el de las ciencias de la vida y en las ciencias sociales. Para representarlas adecuadamente necesitamos conceptos muy distintos a los actuales y mucho más interrelacionados, capaces de darnos explicaciones globales y unificadas”. Martínez (2001)

De acuerdo los postulados de Kuhn, después de originarse una disciplina concreta, hay cuatro etapas que forman el proceso de establecimiento de la ciencia: a) Ciencia normal, b) crisis, c) revolución, y d) nueva ciencia normal. Ver la siguiente Figura.
La ciencia normal si bien concibe las crisis de la ciencia (contradicciones internas y externas), pero las revoluciona generando a partir de esto una nueva ciencia, retomando los principios o los resultados de las tesis anteriores. Al respecto afirmó

“Newton, en su humildad y consciente de sus limitaciones, solía decir que si él había logrado ver más lejos que los demás era porque se había subido sobre los hombros de gigantes, aludiendo con ello a Copérnico, Kepler, Galileo y otros". Martínez (2001)

Un paradigma científico puede definirse como un principio de distinciones-relaciones-oposiciones fundamentales entre algunas nociones matrices que generan y controlan el pensamiento, es decir, la constitución de teorías y la producción de los discursos de los miembros de una comunidad científica determinada (Morín, 1982).

b. Criterios que tiene el nuevo paradigma respecto al paradigma clásico

Hablar de nuevo paradigma nos lleva a la identificar cuáles son los elementos esenciales de la paradigma clásico y son la principales novedades que trae el nuevo paradigma. Para ello, se tomó encuenta los elementos encontrados en Martínez (2004) y lo criterios encontrados en la profundización realizada en el texto de Capra (2000) para realizar el siguiente paralelo:

“El mundo en que hoy vivimos se caracteriza por sus interconexiones a un nivel global en el que los fenómenos físicos, biológicos, psicológicos, sociales y ambientales, son todos recíprocamente interdependientes. Para describir este mundo de manera adecuada necesitamos una perspectiva más amplia, holista y ecológica que no nos pueden ofrecer las concepciones reduccionistas del mundo ni las diferentes disciplinas aisladamente; necesitamos una nueva visión de la realidad, un nuevo "paradigma", es decir, una transformación fundamental de nuestro modo de pensar, de nuestro modo de percibir y de nuestro modo de valorar”. (Martínez 2001)
c. Los postulados de la nueva Ciencia – Posición Personal

El paralelo anterior permitió hacer una descripción de los postulados que nos trae la nueva ciencia respecto a la ciencia normal. Estos están enmarcando en la dialéctica que ha tenido el desarrollo de la ciencia desde el renacimiento. Este nuevo paradigma nace pues de la necesidad que se va evidenciando, de acuerdo a los distintos avances de la que se van observando especialmente en la física cuántica, la psicología, la sociología, ecología (medio ambiente), economía, etc. Los éxitos o fracasos en los desarrollos científicos han dado paso, a otras ópticas sobre los problemas que se quieren resolver.

Retomando los conceptos plateados por Martínez, los considero adecuados, porque le da un nuevo aire a los desarrollos en el campo científico, configurando otra nueva manera de epistemología de loa fenómenos analizados. Esto permitirá enfoques diferentes más interdisciplinares, un paradigma universal, un metasistema de referencia. Esto demandará la necesidad de la revisión de cada una de las disciplinas científicas, tal como que Martínez (2001) lo afirma, “por lo tanto, cada disciplina deberá hacer una revisión, una reformulación o una redefinición de sus propias estructuras lógicas individuales, que fueron establecidas aislada e independientemente del sistema total con que interactúan, ya que sus conclusiones, en la medida en que hayan cortado los lazos de interconexión con el sistema global de que forman parte, serán parcial o totalmente inconsistentes”.

Por esto, se necesita una lógica más completa, una lógica de la transformación y de la interdependencia, una lógica que sea sensible a esa complicada red dinámica de sucesos que constituye nuestra realidad. Necesitaríamos, para nuestro cerebro, un nuevo "sistema operativo", un nuevo "software": pero, notaríamos –como ya señaló Galileo en su tiempo cuando no le comprendían las ideas heliocéntricas– que para ello "es preciso, en primer lugar, aprender a rehacer el cerebro de los hombres " Martínez (2001)

2. LA EPISTEMOLOGÍA DE FEYERABEND; ESQUEMA DE UNA TEORÍA ANARQUISTA DEL CONOCIMIENTO

a. ¿Comparte que es el objeto de una ciencia el que determina el método?

Comparto ampliamente este concepto. En el caso de la ciencia social los fenómenos observados determinan el método con el cual deberá ser abordado. Dos fenómenos sociales pueden ser iguales, pero en los contextos donde aperan estos fenómenos, pueden generar condiciones de comportamiento que son abiertamente diferentes. Considero que el racionalismo condiciona por muchas décadas las formas de cómo se abordaron los problemas en las disciplinas científicas. En el caso de la ciencia social los nuevos esquenas muestran la no existencia de principios universales de una racionalidad científica, ya que el conocimiento es siempre diferente, no sigue un camino predeterminado. Esta amplitud de pensamiento científico, ya estaba en la mente de Einstein “cuando sostiene que en ciencias la imaginación es más importante que el conocimiento. Soy lo suficientemente artista como para dibujar libremente sobre mi imaginación. La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado. La imaginación circunda el mundo."

b. ¿Estaría de acuerdo con el TODO SIRVE como supuesto principio universal de la ciencia?

Estoy de acuerdo con el autor en su planteamiento cuando afirma que la no existir una única racionalidad científica, los científicos pueden utilizar en sus trabajos los instrumentos y métodos disponibles en ese momento o en su defecto pueden adaptar estos métodos y modelos para que den respuestas a los interrogantes planteados. En las ciencias sociales no se pueden pretender que el fenómeno del desarrollo económico, pueda ser abordado bajo la óptica del capital físico, sin considerar aspectos culturales, etnográficos, ambientales. Tanto los avances actuales de las ciencias, como los caminos fallidos y los caminos considerados como pocos racionales pueden servir para explicar las variables internas y externas del fenómeno analizado, sin someterse la rigidez de los postulados racionalista.

“No hay una 'racionalidad científica' que pueda considerarse como guía para cada investigación; pero hay normas obtenidas de experiencias anteriores, sugerencias heurísticas, concepciones del mundo, disparates metafísicos, restos y fragmentos de teorías abandonadas, y de todos ellos hará uso el científico en su investigación”. Vásquez (2006)

“Por ejemplo, como lo ha señalado Popper, es posible iniciar el trabajo científico formulando hipótesis que contradigan teorías sólidamente confirmadas o resultados experimentales corroborados hasta ese momento. Nada perdemos si partimos de esta forma en el trabajo científico en términos de metodología y, sin embargo, podemos ganar una nueva perspectiva que la teoría dominante no permitía considerar debido al requisito de consistencia entre hipótesis y teoría”. Vásquez (2006)

c. ¿Comparte la tesis central del refutacionismo de Popper como criterio de demarcación científica?

En “los aportes de Popper y Feyerabend queda asentado el principio de que “lo científico es aquello que pueda someterse a una prueba crucial donde se ponga en riesgo su veracidad, o, lo que es lo mismo, que pueda ser falseada”, esto constituye un principio de demarcación entre lo que es y lo que no científico”. Vásquez (2006).

No estoy de acuerdo con este criterio de demarcación científica de Popper, de acuerdo a los siguientes argumentos:

  • Popper no considera que los científicos no abandonan una teoría fácilmente por que los hechos la contradigan.

  • Putman (1978) señaló: “cuando una teoría es refutada es una prueba experimental en la que se tienen en cuenta que las observaciones y las teorías pueden ser igualmente falibles, esta legitimo pensar que la teoría es falsa y la observación correcta, como que la teoría puede ser correcta y la observación falsa”.

  •  Las teorías no puede ser falseadas concluyentemente, porque en desarrollos científicos posteriores puede llegar a demostrarse que los enunciados observacionales que constituyen la base de la falsación son falsos (Chalmers 1984)

  •  Para Kuhn el procedimiento refucionista de Popper es exclusivamente aplicable a los fenómenos desplazamiento de una teoría por otra, lo que tiene lugar solo muy de tarde en tarde.
 FUENTES:
Capra, Fritjof. El Tao de la Física: Pensamiento del nuevo paradigma en la ciencia.
http://www.pensamientocomplejo.com.ar/docs/files/CapraF_Tao-de-la-fisica-epilogo.pdf


Contreras, Ricardo Rafael. El paradigma científico según Kuhn. Desarrollo de las ciencias: del conocimiento artesanal hasta la ciencia normal. Universidad de Los Andes, Mérida Venezuela.
http://webdelprofesor.ula.ve/ciencias/ricardo/PDF/Paradigma_Cientifico_segun_Kuhn.pdf.

Ibáñez, Juan José. Thomas Kuhn: Los Paradigmas y la Ciencia Normal. Publicado por el 26 Mayo, 2007.
http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2007/05/26/66445.

Kuhn, Thomas S. “Estructura de las Revoluciones Científicas”, Fondo de Cultura Económica, México 1995.

Martínez Miguelez, Miguel. El proceso de nuestro conocer postula un nuevo paradigma epistémico. Polis. Revista Universidad Bolivariana. Universidad Bolivariana Vol. 3, N° 008. 2004. Santiago, Chile.

Martínez Miguelez, Miguel Necesidad de un Nuevo Necesidad de un Nuevo Paradigma Epistémico En AA. VV. Las Ciencias Sociales: Reflexiones de Fin de Siglo. Fondo Editorial Trópikos, Comisión de Estudios de Postgrado, FACES, Univ. Central de Venezuela, Caracas, 2001, pp. 51-69. Universidad Simón Bolívar.
http://www.avizora.com/publicaciones/monosavizora/necesidad_de_un_nuevo_paradigma_epistemico.htm.

Vásquez Rocca, Adolfo. La Epistemología de Feyerabend; Esquema de una teoría anarquista del conocimiento. Revista Observaciones Filosófica. Abril 2006. http://observaciones.sitesled.com/